INTRUDUCCIÓN

El objetivo de este blog es mostrarle a todos los lectores desde una perspectiva diferente la vida y obras de Tim Burton.
una relación de todos los conceptos de la estética como lo es el concepto de fetiche y lo surrealista.
como ha sido el desarrollo de sus obras, y la inspiración de ellas, como la estética es la parte más fundamental para transmitir al publico lo más profundo de sus fantasías.
los conceptos básicos de la estética y como cada uno hace ver una obra subjetivamente en la imaginación y gusto de cada persona

miércoles, 18 de mayo de 2011

ENSAYO SEGUNDA PARTE PROYECTO DE AULA EL TIM BURTON

EL TIM BURTON
En las obras de Tim Burton podemos apreciar un arte bastante surrealista, con personajes imaginarios y personajes que no tienen mucho que ver con la realidad, Tim en sus obras ha decido hacer otro mundo en el cual él es el Dios de sus personajes, y sus personajes no tienen parámetros, ni limites al ser creados, el solo mezcla la fantasía, y la imaginación. hay autores que hablan del surrealismo como por ejemplo André Breton, “quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad” con esto muchos productores, cineastas, artistas y escritores, intentan darle respuestas al porque de muchas cosas que pasan por su imaginación, respuestas que solo ellos se pueden dar, Tim es uno de los que en sus obras, que al parecer son infantiles, se enfrenta con los miedos que tiene todo ser humano, como el de la muerte, los fantasmas que cada uno se crea en su imaginación, y los pensamientos más tenebrosos en los que se pasan por la mente antes de dormir.
“Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control”. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.
 Esto es a lo que me refiero cuando digo que sus obras son surrealistas, ya que al verlas nos sentimos extasiados, y cada uno entiende ese arte de manera subjetiva, ya que como en los sueños, cada uno es el que le da su significado, objetos irreales, situaciones que no podemos controlar, y personajes inimaginables, son característica de este gran artista.
Tim una persona ya con bastante edad, pero parece que su espíritu sigue siendo el de un niño, maravilla al público con sus películas “infantiles” saca a todo espectador su mayor deseo de volver a tener la inocencia de un niño para creer en todo lo que se ve, el manipula su mundo como lo desee y en medio de ese mundo surrealista también saca una verdad o realidad, de la cual nadie quiere hablar, ni se atreve a aceptar, en estas obras catárticas donde con mucha imaginación revela otro sentido en la estética.
 
 
 
Tim Burton ha sido calificado con los adjetivos más variopintos: visionario,
oscuro, macabro, iconoclasta, genial, innovador, rebelde, individualista,
extravagante, inadaptado, hiperbólico, irónico, obsesivo, morboso, manierista,
inconformista, anticonvencional, infantil, caprichoso, excéntrico, divertido, leal... Su físico frágil y desgarbado nos recuerda a un desvalido niño perdido y muchos han destacado una personalidad sumamente sensible, receptiva, cordial y tímida. Sin duda la consepcion de arte de Tim Burton va más alla que sus tipicos esterotipos, escapando él tanto como su trabajo fuera de cualquier clasificacion. “Tim Burton ha sabido siempre cómo unir estética y autobiografía, y fusionar el desarrollo de su expresión artística con su proyecto biográfico, y hasta cierto pundo reproducir la “verdadera” historia de su vida, y esto lo distingue de la mayoría de los directores de Hollywood. Burton logra incorporar una cierta reflexión en sus films que remiten constantemente a su proyecto biográfico en desarrollo.” 1  Los trabajos de Burton en escensia son completamente personales, expresando a fondo su mundo interior, exteriorisando mediante el ingenio artistico contemporaneo en la fantasia su “alter ego”. En algunos casos indagando su vida desde la infancia (Vincent o frankenweenie) hasta su vida adulta (Eduardo Manostijeras o Ed Wood) y que ademas se podrian denotar en varias de sus peliculas, adeacuerdo a sus etapas, una autoexaminacion que recorre su consepcion personal en su vida artistica. Y que ademas reatifica el critico Ken Hanke:“Parecería que Burton tiene realmente un único tema: él mismo. Afortunadamente, ese tema es uno extremadamente interesante.” 2 Y por este mismo enfoque personal en sus obras, es que se le otorga ese toque maravilloso y fantasioso a sus peliculas, que dan relevancia a algunos temas e influencias esteticas y literarias, como los cuentos de Allan Poe (el cual se le hace mencion en sus obras como “Vincent” y es una fuerte inspiracion para el cineasta), los comics, la ciencia ficcion, peliculas de terror de mala calidad, la estetica gotica, los personajes inadaptados, el surrealismo y el expresionismo aleman (el cual es una evidente influencia en sus dibujos y la creacion de sus entornos).
El artista en cada una de sus Obras, sean sus exitosas peliculas (las cuales son un objeto de culto para algun publico y otras son criticadas negativamente por otros) o sus dibujos, pequeños cortos y animaciones, el consige cautivar al espectador siendo capaz de producir en ellos una experiencia de emocion y sentimientos, ademas de conceptualizar y hacer critica a la cultura norteamericana mostrando sus lados mas oscuros, con personajes y temas poco convencionales, que se van por el lado visual de lo macabro y lo kitsch.
 
 
El Cine siempre se a visto influenciado por las distintas corrientes artisticas o a nacido a partir de estas, por estar este, en la denominacion del arte, especialmente en las pinturas, que buscan afinidad al entorno visual de la obra,  basandose en algunos iconos pictoricos.
Tim Burton maneja eficazmente en la estetica contemporanea, una corriente artistica que lo a influenciado desde el comienzo en los dibujos y manejos artisticos de los films: el Expresionismo.
El expresionismo fue un movimiento artistico nacido en Alemania a comienzos del siglo XX que hace parte de los primeros exponentes de la vanguardia historica, que surge en reaccion al Impresionismo y a el caracter positivista de los fines del siglo XIX, que hacer referencia mas al realismo (impresion) y diferencia de la (expresion) que manejaba la nueva tendencia.
El movimiento expresionista caracterizo la estetica de los cineastas de la epoca el cual fue escencial en la manifestacion artistica en la Alemania del siglo XIX y que aun en la actualidad queda indicios de este movimiento artistico en algunos directores contemporaneos. Con estas bases expresionistas y la vision gotica de Burton, se a trascendido a nuestros tiempos aquella estetica de principios de siglo.  Burton a dejado marca de sus influencias en sus principales obras deacuerdo a dos grandes films expresionistas: Das Cabinet des Dr. Caligari (El Gabinete del Dr. Caligari, Robert Wiene, 1919), Nosferatu (F.W. Murnau, 1922) en el cual se deja notar la referencia en los trabajos esteticos, los temas, los escenarios, los personajes, y el trabajo del color; ademas de tramas bastantes oscuros.
De manera indirecta burton se a apropiado de estas corrientes artisticas por su fanatismo a peliculas de terror y moustros, otorgandole esa atmosfera que resulta atractiva para nuestros tiempos, ademas por ser este un hombre sin perjuicios y de perspectivas abiertas a podido superar las barreras del mercado y la prostitucion comercial. “Paul Coates señala que, si bien se puede documentar claramente una continuidad entre expresionismo y cine negro a través de las carreras de ciertos directores clave y operadores de cámara, los posteriores florecimientos del impulso expresionista se debieron más afinidades electivas que a una transmisión directa” 3. Ademas de la herencia gotica que a desarrollado que sido sumamente criticada por sus cualidades sensacionalistas y sobrenaturales, dandole un valor de belleza diferente sumando a lo exentrico, y lo culturalmente opuesto a la tradicion del estilo clasico.
 
 
 
 
 “el gótico siempre ha tenido la versatilidad de proveer imaginería para expresar los miedos de épocas históricas sucesivas. Ha proporcionado fantasías de distopía –evocando terror, misterio, desesperación, malignidad, debilidad humana y aislamiento- los cuales desde el siglo diecisiete han complacido, afligido o hecho sentir escalofríos a los consumidores de cuadros, ornamentos, edificios, literatura, cine y ropa. Con tales antecedentes ha llenado fácilmente la vacante imaginativa dejada por la muerte de Satán” 4.
El gotico tambien a tenido un fuerte impacto en la cultura juvenil moderna, creando un movimiento subcultural frente a esta expresion de arte, la cual las contribuciones en cuanto a la musica, el cine y la moda impactan notablemente a estos grupos. Ademas tambien de la literatura y el comportamiento por su punto de vista comun y una filosofia basada en el intelecto, la tolerancia y la mente abierta, rechazando la persepectiva superficial. Lo cual se adapta muy bien a la intencion de Tim Burton, siendo fuente de identidad para lo grupos neo-goticos alrededor del mundo, por las tematicas de personajes inadaptados y situaciones juveniles melancolicas y incomprendidas; ademas tambien de las tendencias visuales y culturizacion de su estetica dando lugar a la inconofilia y simbolismos de estos.
“El expresionismo gótico es el reflejo del subconsciente convulso y
desasosegado que subyace bajo la fachada de orden y normalidad de la sociedad. Es una expresión artística, más o menos subversiva pero siempre inconformista, guiada por el mismo espíritu que busca la libertad individual, defiende el subjetivismo frente a la represión social y reivindica el derecho a la diferencia. Burton retoma, de un modo seguramente inconsciente, la tradición del gótico americano, que explora y expone el lado oscuro de la experiencia americana y sus terribles ironías morales, especialmente la desolación acarreada por el progreso y el temor a fracasar en una cultura que tanto enfatiza el éxito” 5.
 
 
 
 

Citas Textuales:

 
 1. 7 MERSCHMANN, Helmut: Tim Burton. The Life and Films of a Visionary Director. Titan Books. Londres,
2000, pp. 7-8. “Tim Burton has always known how to unite aesthetics and autobiography, and to merge the
development of his artistic expression with his biographical project, and to some extent reproduce the “true”
story of his life, and this distinguishes him from most Hollywood directors. (…) Burton manages to incorporate a
certain reflexivity into his films which constantly refers back to his ongoing biographical project.”
 
 2 HANKE, Ken: Tim Burton: An Unauthorized Biography of the Filmmaker. Renaissance Books. Los Ángeles,
1999, p. xviii
 
 3 COATES, Paul: The Gorgon's Gaze: German Cinema, Expressionism and the Image of Horror. Cambridge
University Press. Cambridge, 1991, p. 157.
 
 4 DAVENPORT-HINES, Richard: Gothic: Four Hundred Years of Excess, Horror, Evil and Ruin. Fourth Estate.
Londres, 1998, p. 1. “Gothic has always had the versatility to provide imagery to express the anxieties of
successive historical epochs. It has provided fantasies of dystopia –invoking terror, mystery, despair, malignity,
human puniness and isolation- which since the seventeenth century have gratified, distressed or chilled
consumers of paintings, ornaments, buildings, literature, cinema and clothes. With such antecedents it has easily
filled the imaginative vacancy left by the death of Satan.”
                                                                                                                               
 5  LUCÍA SOLAZ FRASQUET  TIM BURTON Y LA CONSTRUCCIÓN DEL UNIVERSO FANTÁSTI
CO"




miércoles, 16 de marzo de 2011

VIDA Y OBRA: TIM BURTON


Para las mentes geniales no existen edades, solo etapas. Tim Burton el niño, Tim Burton el adulto, el ingenuo, el gran genio, parece que el ha sido siempre el mismo, uno solo, un artista critico y teórico que separa el arte con la vida. El la santa trinidad al culto de la imaginación. “Muchas de las cosas que ves cuando eres niño permanecen contigo… pasas la mayor parte de tu vida intentando asimilar esas experiencias”.
Desde muy pequeño Burton se hizo fanático de la ciencia ficción y del terror, caracterizando e influenciando su personalidad; junto a su hermano menor Bill Burton representaba asesinatos y parodias múltiples sobre homicidios bizarros, les jugaba bromas a sus vecinos, asustaba a sus amigos con relatos ficticios alegando su veracidad.
Burton no era muy afín a la academia, no le gustaba leer ni estudiar, se catalogaba a el mismo como una persona introvertida, Para el subyacía el mito de la separación del arte y la vida o la sociedad, como la problemática de la que hablaba “Danto (1964) y Dickie (1974). Realmente su pasión era el diseño y el dibujo, así como el cine y las criaturas fantásticas, y tal parece que este hombre de cabellos enmarañados, grandes gafas rectangulares y gestos graciosos, fue detenido en algún momento de su infancia y esto mismo parece ser su gran virtud. Para el “ el presupuesto de que el arte y lo bello son esferas apartadas del mundo ordinario y, por tanto, quien escribe tiene un pasaje secreto para acceder a ellos” La gente que lo conocía lo catalogaba como “inadaptado social con apetito frecuente por la ciencia ficción y el horror” y  el parecía disfrutar de esto, como la teoría de la escuela de Frankfort que planteaba que el arte verdadero debía expresar la lucha por la emancipación, que la cultura ordinaria es enajenante, y que es el reino de la reificación y la ideología. Tim era es uno en los que podemos ver bien representada esta teoría. Realizando a los trece años su primer corto animado “The Island of Doctor Agor”.
Después de finalizar la secundaria ingresó al Instituto de Artes de California donde realizó una serie animada llamada “Stalk of The Celery Monster”, con este logrando un contrato con Disney, comenzando como aprendiz de animación y creativo conceptual, dando lugar a su gratificante carrera como productor, director, escritor, guionista e  ilustrador.
“Un poeta debe reconocer que su poesía es culpable de la trivialidad de la vida, y el hombre en la vida ha de saber que su falta de exigencia y seriedad en sus problemas existenciales son culpables de la esterilidad del arte…El arte y la vida no son lo mismo, pero deben convertirse en mí en algo unitario, dentro de la unidad de mi responsabilidad” tim así si sus obra son sean poesías se relaciona mucho a esta cita de Bajtín (1992, 11-12), ya que él desde su infancia se notaba el gran distanciamiento que tenia con el mundo real, como habla en el texto se le catalogaba de “inadaptado social” pero como dice este autor el arte y la vida no son lo mismo, deben convertirse en algo unitario pero no confundir la fantasía con la realidad porque si vives en ella ya no querrás salir.
Disney reconocía el talento de Burton y quería aprovecharlo, pero era evidente la poca afinidad que tenía este con la idea general animada infantil que se manejaba, Burton usaba un tono oscuro y macabro en sus obras.  Decidido a realizar sus planes personales y con apoyo de los directivos de la empresa Tim crea sus primeros cortometrajes exitosos, el primero fue “Vincent”, valiéndose de técnicas de animación como lo es el stop motion narra la historia de un niño llamado Vincent que sueña con ser el gran Vincent Price. Burton no maneja en sus exposiciones de arte algo tan técnico, el arte contemporáneo, el video arte y otras formas de video comercial que circulan en millones de monitores, como hablamos anteriormente adopta un nuevo concepto llamado el stop motion que podía cambiar el concepto de arte a algo más contemporáneo y más moderno  como en la obras de Vasarelly que eran realizadas en un sistema mecánico como una fábrica y reproducidas por miles para su venta, y la escultura actual, diseñada por el artista, calculada por el ingeniero y realizada por el obrero, pero que al final el producto de estos 3 elementos que trabajan armónicamente, es el producto de una obra de arte que fue plasmada en una manera ingeniosa de mostrársela al mundo, a pesar de que no esté en un lienzo, o escrita en papel, sigue siendo arte, el arte del mundo contemporáneo.
Vincent Price fue un actor estadounidense, conocido por trabajar en peculiares películas de terror de bajo presupuesto en los años 30, Tim Burton era un gran fanático de este, siendo su muerte (la de Vincent), una de las experiencias mas cruciales de la vida de Burton.
Luego estrenó su segundo largometraje “Frankenweenie”, su argumento cuenta los esfuerzos de un niño por revivir a su perro que fue atropellado por un auto. 
Disney catalogó esto como “demasiado terrorífica para sus audiencias mas jóvenes” y justo después de terminar esta producción fue despedido.
Posteriormente Disney contrata a Tim para producir “James and The Gigant Peach”, basada en el libro homónimo de Roald Dahl.
Mas tarde el actor Paul Ruben lo invitó a dirigir “La gran Aventura de Pee-wee”. 
Después de dirigir episodios para serie de televisión Burton dirige su siguiente largometraje centrándose en una comedia basado en el humor negro, tratando un repulsivo y abyecto fantasma llamado “Beetlejuice”, el cual trata temáticas acerca del inframundo y el mundo de los no vivos.
Un año mas tarde recibió una propuesta para hacer un largometraje sobre Batman el héroe ficticio, en donde el director contaba con un inmenso presupuesto, pero sin tener la totalidad del control de la creación, por esto el cineasta consideró que esta película no fue una experiencia tan satisfactoria, la película fue un gran éxito marcando un hito y una gran influencia para las posteriores películas sobre superhéroes centrados en personajes enigmáticos y con mayor profundidad emocional, al igual que el tono gótico proporcionado por Burton a la película, fue adoptada en la mayoría de los comics futuros en las ilustraciones de ciudad gótica y en general en todos los elementos visuales.
Luego Tim Burton redactó, junto a Caroline Thomson, el guión de “Edward Scissorhands”, donde aparece protagonizando una de sus películas por primera vez, el joven y maravilloso actor Jhonny Deep, y donde actuó por última vez el héroe de Burton, Vincent Price, que murió tiempo después de culminado el rodaje.  La película filmada en los suburbios de Florida seria una “autobiografía” de Burton, centrándose en su infancia en Burbank, un suburbio de California. La película presenta la estética característica del cineasta con sus peculiares composiciones visuales con perfectos detalles en las texturas y colores, así como las escenas, lugares, personajes y objetos.  El argumento de la película muestra su diferenciada perspectiva de romanticismo inocente, donde un joven que posee tijeras en vez de manos (ya que su padre murió antes de poderlo terminar), no
Aunque Warner Bros rechazó producir “Edward Scissorhands”, Burton aceptó dirigir la secuela de Batman: “Batman Returns”, después de que la compañía le insistiera, pero Burton sacó ventaja obligándolos a darle total control creativo, el resultado fue un filme mas oscuro y personal que su predecesor, recibiendo quejas por el fuerte contenido sugestivo y fetichista.  Después de este largometraje Tim deja la franquicia de Batman.
La otra pasión de Tim Burton el dibujo, lo llevó a la idea de redactor un libro ilustrado junto con poemas para el público infantil, pero finalmente adaptándolo en el espectacular film navideño “Nigthmare before christmas”, dirigido por Henrry Selick, dando como resultado una película de culto para la cultura y folclor norteamericano.
Su siguiente película “Ed. Wood” relata la vida de Ed. Wood Jr, un director de películas de terror de bajo presupuesto, el cual es catalogado como “El peor director de la historia”. Fue protagonizado por Jhonny Deep.
Tim Burton también era fan del arte kitsch de años cincuenta. Realizó una recreación de una mala película de ciencia ficción de esa época: “Mars Attacks!” que muestra un intento de invasión extraterrestre a la tierra, dándole un perspectiva satírica al largometraje.
“Sleepy Hollow” fue su próximo proyecto de nuevo con Jhonny Deep encarnando un detective que sigue una serie de asesinatos en los cuales las victimas fueron decapitadas.  En la película se aprecian escenarios súper naturales, set únicos y una esplendida musicalización.
En “El planeta de los Simios” Tim Burton huye del aspecto sombrío, cerebral, nihilista de la antigua versión, significando una separación del estilo usual del director.
Esta vez en “Big Fish” Burton deja muchos elementos góticos y comienza a usar tomos mas pasteles y efectos mas fantásticos, esto combinado con creativos escenarios y una profunda historia, hace de esta película una obra magnifica. Argumentando la vida fantástica de un hombre en el cual la imaginación de da un sentido especial a su vida.
“Charlie y la fabrica de Chocolates” un remake de la famosa película de 1971 inspirado en el célebre libro de Roald Dahl, siendo la primera versión aun mas insólita y oscura que la de Burton, repitiendo una formula de película infantil con componentes adultos, apreciables en actos y actitudes de Willie Wonka protagonizada por su objeto de fetiche favorito, nuevamente Jhonny Deep.  La composición visual del filme exigía una estética colorida, cargada y sofisticada, dejando solo para detalles externos la estética macabra. Aun así Burton logró imprimirle el estilo que lo caracteriza, que básicamente tiene que ver con la desaparición entre realidad y fantasía.
Burton retorna a sus raíces como animador con “Corpse Bride” donde lo mas interesante son sus contrapartes, donde se contrastan elemento contrarios mesclando la noche de brujas con la navidad, dando como resultado una historia llena de connotaciones, ingenio e ironía, así como personajes originales y complejos.
Su más reciente película “Alicia en el país de las maravillas”, es una película basada en la combinación de dos libros que Lewis Carroll escribió, “Las Aventuras de Alicia en el país de las maravillas” y “A través del espejo y que Alicia encontró allí”; Burton confronta el mundo popular original de la obra y su mescla de elemento bizarros e inquietantes, produciendo un espectáculo visual llamativo y fascinante.
Burton, en general se caracteriza por sus tonos góticos, oscuros inspirados por el estilo y tema visual de las películas de horror de la década de 1920 a 1930, usando colores negros, índigos, verdes, grises y rojos, en disposición siniestra, pero también de forma fantástica, usando tonos pasteles y blancos contrastados con colores primarios, trabajando con curvas elegantes con extremos que terminan en espiral, como en la colina de “Nigthmare before christmas”. Comúnmente abordando temas de paternidad en sus películas y muchas veces situándolas en un contexto familiar, ubicándolas en periodos significativos para la cultura americana como lo es la navidad, y aplica elementos muy específicos a sus películas como las facciones de los personajes y demás detalles visuales.
En Tim Burton parece confabularse a la perfección creatividad, talento y habilidad, dándole esa cualidad única de hacernos sentir esos paisajes terroríficos o fantásticos  surrealistas y vivir esas grandilocuentes historias llevas de personajes pintorescos y entrañables, consiguiendo una única formula para contrarrestar el convencionalismo de “Película de Fantasía”.

En este personaje pudimos explorar, el valor del arte y la estética desde su punto de vista y desde la manera en que este crea sus obras para el resto de la humanidad, todo lo que él hace está basado en su esencia, más que todo en lo que él es y, en la manera de ver el mundo, puede que sus obras tengan criticas, enseñanzas o simplemente en ellas refleja cómo ve el mundo a través de sus ojos, o como simplemente quisiera que lo fuera, el arte y sus mitos, a través del tiempo van transformándose, por que en cada generación hay nuevos autores que van tomando de sus antepasados las bases, la historia, y la forma en que anteriormente se hacía y lo que era el arte, pero con el tiempo cada personaje le va poniendo su valor y su significado a cada obra que hacen, sea muy antiguo, o sea muy moderno, pero sigue siento arte, sigue siendo la manera de expresar los pensamientos y sentimientos del hombre, unos más novedosos que otros, unos más obvios que otros, unos más abstractos que otros, pero todos siempre con el mismo fin y es de que la vida se pueda ver de otra manera, o poder pintarla de otra manera logrando así hacer interrogar y pensar a cada persona que vea una obra de arte y que cada uno le encuentre su significado y le de su valor.



BIBLIOGRAFÍA:
Tim Burton (1994). My Art and Films. HarperCollins.
http://www.cinefagos.net

domingo, 13 de marzo de 2011

Clip - stalk of the celery monster


cortometraje de animación escrita, dirigida y animada enteramente en lápiz por Tim Burton durante su época de estudiante con el California Institute of the Arts, Fue filmada en 8 mm y En la actualidad, los extractos de la película se encuentran archivados en la Biblioteca del Congreso.
La película causó tal revuelo entre su clase, que atrajo la atención de los Walt Disney Animation Studios,
 que ofrecieron a Burton el aprendizaje de un animador en sus estudios.

''Biografiita''

Timothy William Burton nació el 25 de agosto de 1958 en la ciudad de Burbank, California, nunca sintió afinidad por la lectura ni por los estudios. En cambio, sus más grandes pasiones eran la pintura, el dibujo y el cine —le encantaban las películas de monstruos, principalmente aquellas vinculadas con Godzilla, Hammer Productions, Ray Harryhausen y Roger Corman. Este último trabajó en varias ocasiones con el actor Vincent Price, a quien Burton consideraba «su héroe». Aspecto de la vida de burtom que se ve reflejada en su cortometraje vicent 
A los 13 años, realizó su primer corto animado junto con algunos de sus amigos, The Island of Doctor Agor, al cual le siguió Houdini, en donde Burton interpretó al escapista Harry Houdini.
Tras concluir sus estudios de bachillerato, en 1976, ingresó en su segundo año universitario al Instituto de Artes de California —fundado por Walt Disney a manera de «plataforma alternativa de aprendizaje» para jóvenes interesados en la animación. Durante su estancia en Cal Arts (término popular con el que es conocido el instituto) realizó una serie animada bautizada como Stalk of the Celery Monster, trabajo que le dio la oportunidad de ser contratado por los estudios Disney para colaborar en próximos filmes y proyectos.

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe.

sábado, 12 de marzo de 2011

Obra Filmográfica

como director

Vincent (1982) – cortometraje
Luau (1982) – cortometraje
Hansel y Gretel (1982) – mediometraje
Frankenweenie (1984) – mediometraje
La gran aventura de Pee-Wee (1985)
Beetlejuice (Bitelchus) (1988)
Batman (1989)
Edward Scissorhands (1990)
Batman Returns (Batman vuelve, Batman regresa) (1992)
Ed Wood (1994)
Mars Attacks! (1996)
Sleepy Hollow (1999)
The World of Stainboy (2000) - (miniserie emitida por Internet)
El Planeta de los Simios (2001)
Big Fish (2003)
Charlie y la fábrica de chocolate (2005)
Corpse Bride (2005)
Sweeney Todd (2007)
Alicia en el país de las maravillas (2010)
Dark Shadows (2011) - Inicio de rodaje: Abril 2011
Frankenweenie (2012) - Remake en fase de pre-producción (Estreno USA: 9 de Marzo de 2012)

Videos musicales

Bones de The Killers

Como animador  

Stalk of the Celery Monster (1979)
El Zorro y el Sabueso (Tod y Toby) (1981) - No acreditado
Luau (1982)
Tron (1982) - No acreditado
Taron y el caldero mágico (1985) - No acreditado

Como productor

Edward Scissorhands (1990)
Batman Returns (1992)
The Nightmare Before Christmas (1993)
Cabin Boy (1994)
Ed Wood (1994)
Batman Forever (1995)
James and the Giant Peach (James y el Melocotón Gigante) (1996)
Mars Attacks! (1996)
The World of Stainboy (2000)
Corpse Bride (2005)
9 (2009)
Alicia en el país de las maravillas (2010)
Frankenweenie (2012) — Remake en fase de pre-producción - Estreno USA: 9 de Marzo de 2012

Como guionista

La isla del Dr. Agor (1971)
Stalk of the century (1979)
Doctor of Doom (1979)
Hansel y Gretel (1982) — capítulo de televisión
Luau (1982)
Vincent (1982)
Frankenweenie (1984)
Edward Scissorhands (1990)
The Nightmare Before Christmas (1993)
Lost in Oz (2000)
The World of Stainboy (2000)
Frankenweenie (2012) - En fase de preproducción.

En televisión

Serie Teatro Fantástico - Director de capítulo Aladino y su Lámpara Maravillosa (1985)
Serie Alfred Hitchcock Presenta - Remake de capítulo "The Jar" basado en el cuento del mismo nombre de Ray Bradbury(1985)
Serie Historias asombrosas: Perro de familia - animador de personajes (1993)
Perdidos en Oz - no producido

En cameos y otros trabajos

La Película de los Muppet (1979) - Como actor manejador de un muppet
Solteros (1992)
Hoffa (1992)
La melancólica muerte del Chico Ostra y otras historias (1997) - Libro de poemas oscuros
Coraline (2009) - Promoción