INTRUDUCCIÓN

El objetivo de este blog es mostrarle a todos los lectores desde una perspectiva diferente la vida y obras de Tim Burton.
una relación de todos los conceptos de la estética como lo es el concepto de fetiche y lo surrealista.
como ha sido el desarrollo de sus obras, y la inspiración de ellas, como la estética es la parte más fundamental para transmitir al publico lo más profundo de sus fantasías.
los conceptos básicos de la estética y como cada uno hace ver una obra subjetivamente en la imaginación y gusto de cada persona

miércoles, 16 de marzo de 2011

VIDA Y OBRA: TIM BURTON


Para las mentes geniales no existen edades, solo etapas. Tim Burton el niño, Tim Burton el adulto, el ingenuo, el gran genio, parece que el ha sido siempre el mismo, uno solo, un artista critico y teórico que separa el arte con la vida. El la santa trinidad al culto de la imaginación. “Muchas de las cosas que ves cuando eres niño permanecen contigo… pasas la mayor parte de tu vida intentando asimilar esas experiencias”.
Desde muy pequeño Burton se hizo fanático de la ciencia ficción y del terror, caracterizando e influenciando su personalidad; junto a su hermano menor Bill Burton representaba asesinatos y parodias múltiples sobre homicidios bizarros, les jugaba bromas a sus vecinos, asustaba a sus amigos con relatos ficticios alegando su veracidad.
Burton no era muy afín a la academia, no le gustaba leer ni estudiar, se catalogaba a el mismo como una persona introvertida, Para el subyacía el mito de la separación del arte y la vida o la sociedad, como la problemática de la que hablaba “Danto (1964) y Dickie (1974). Realmente su pasión era el diseño y el dibujo, así como el cine y las criaturas fantásticas, y tal parece que este hombre de cabellos enmarañados, grandes gafas rectangulares y gestos graciosos, fue detenido en algún momento de su infancia y esto mismo parece ser su gran virtud. Para el “ el presupuesto de que el arte y lo bello son esferas apartadas del mundo ordinario y, por tanto, quien escribe tiene un pasaje secreto para acceder a ellos” La gente que lo conocía lo catalogaba como “inadaptado social con apetito frecuente por la ciencia ficción y el horror” y  el parecía disfrutar de esto, como la teoría de la escuela de Frankfort que planteaba que el arte verdadero debía expresar la lucha por la emancipación, que la cultura ordinaria es enajenante, y que es el reino de la reificación y la ideología. Tim era es uno en los que podemos ver bien representada esta teoría. Realizando a los trece años su primer corto animado “The Island of Doctor Agor”.
Después de finalizar la secundaria ingresó al Instituto de Artes de California donde realizó una serie animada llamada “Stalk of The Celery Monster”, con este logrando un contrato con Disney, comenzando como aprendiz de animación y creativo conceptual, dando lugar a su gratificante carrera como productor, director, escritor, guionista e  ilustrador.
“Un poeta debe reconocer que su poesía es culpable de la trivialidad de la vida, y el hombre en la vida ha de saber que su falta de exigencia y seriedad en sus problemas existenciales son culpables de la esterilidad del arte…El arte y la vida no son lo mismo, pero deben convertirse en mí en algo unitario, dentro de la unidad de mi responsabilidad” tim así si sus obra son sean poesías se relaciona mucho a esta cita de Bajtín (1992, 11-12), ya que él desde su infancia se notaba el gran distanciamiento que tenia con el mundo real, como habla en el texto se le catalogaba de “inadaptado social” pero como dice este autor el arte y la vida no son lo mismo, deben convertirse en algo unitario pero no confundir la fantasía con la realidad porque si vives en ella ya no querrás salir.
Disney reconocía el talento de Burton y quería aprovecharlo, pero era evidente la poca afinidad que tenía este con la idea general animada infantil que se manejaba, Burton usaba un tono oscuro y macabro en sus obras.  Decidido a realizar sus planes personales y con apoyo de los directivos de la empresa Tim crea sus primeros cortometrajes exitosos, el primero fue “Vincent”, valiéndose de técnicas de animación como lo es el stop motion narra la historia de un niño llamado Vincent que sueña con ser el gran Vincent Price. Burton no maneja en sus exposiciones de arte algo tan técnico, el arte contemporáneo, el video arte y otras formas de video comercial que circulan en millones de monitores, como hablamos anteriormente adopta un nuevo concepto llamado el stop motion que podía cambiar el concepto de arte a algo más contemporáneo y más moderno  como en la obras de Vasarelly que eran realizadas en un sistema mecánico como una fábrica y reproducidas por miles para su venta, y la escultura actual, diseñada por el artista, calculada por el ingeniero y realizada por el obrero, pero que al final el producto de estos 3 elementos que trabajan armónicamente, es el producto de una obra de arte que fue plasmada en una manera ingeniosa de mostrársela al mundo, a pesar de que no esté en un lienzo, o escrita en papel, sigue siendo arte, el arte del mundo contemporáneo.
Vincent Price fue un actor estadounidense, conocido por trabajar en peculiares películas de terror de bajo presupuesto en los años 30, Tim Burton era un gran fanático de este, siendo su muerte (la de Vincent), una de las experiencias mas cruciales de la vida de Burton.
Luego estrenó su segundo largometraje “Frankenweenie”, su argumento cuenta los esfuerzos de un niño por revivir a su perro que fue atropellado por un auto. 
Disney catalogó esto como “demasiado terrorífica para sus audiencias mas jóvenes” y justo después de terminar esta producción fue despedido.
Posteriormente Disney contrata a Tim para producir “James and The Gigant Peach”, basada en el libro homónimo de Roald Dahl.
Mas tarde el actor Paul Ruben lo invitó a dirigir “La gran Aventura de Pee-wee”. 
Después de dirigir episodios para serie de televisión Burton dirige su siguiente largometraje centrándose en una comedia basado en el humor negro, tratando un repulsivo y abyecto fantasma llamado “Beetlejuice”, el cual trata temáticas acerca del inframundo y el mundo de los no vivos.
Un año mas tarde recibió una propuesta para hacer un largometraje sobre Batman el héroe ficticio, en donde el director contaba con un inmenso presupuesto, pero sin tener la totalidad del control de la creación, por esto el cineasta consideró que esta película no fue una experiencia tan satisfactoria, la película fue un gran éxito marcando un hito y una gran influencia para las posteriores películas sobre superhéroes centrados en personajes enigmáticos y con mayor profundidad emocional, al igual que el tono gótico proporcionado por Burton a la película, fue adoptada en la mayoría de los comics futuros en las ilustraciones de ciudad gótica y en general en todos los elementos visuales.
Luego Tim Burton redactó, junto a Caroline Thomson, el guión de “Edward Scissorhands”, donde aparece protagonizando una de sus películas por primera vez, el joven y maravilloso actor Jhonny Deep, y donde actuó por última vez el héroe de Burton, Vincent Price, que murió tiempo después de culminado el rodaje.  La película filmada en los suburbios de Florida seria una “autobiografía” de Burton, centrándose en su infancia en Burbank, un suburbio de California. La película presenta la estética característica del cineasta con sus peculiares composiciones visuales con perfectos detalles en las texturas y colores, así como las escenas, lugares, personajes y objetos.  El argumento de la película muestra su diferenciada perspectiva de romanticismo inocente, donde un joven que posee tijeras en vez de manos (ya que su padre murió antes de poderlo terminar), no
Aunque Warner Bros rechazó producir “Edward Scissorhands”, Burton aceptó dirigir la secuela de Batman: “Batman Returns”, después de que la compañía le insistiera, pero Burton sacó ventaja obligándolos a darle total control creativo, el resultado fue un filme mas oscuro y personal que su predecesor, recibiendo quejas por el fuerte contenido sugestivo y fetichista.  Después de este largometraje Tim deja la franquicia de Batman.
La otra pasión de Tim Burton el dibujo, lo llevó a la idea de redactor un libro ilustrado junto con poemas para el público infantil, pero finalmente adaptándolo en el espectacular film navideño “Nigthmare before christmas”, dirigido por Henrry Selick, dando como resultado una película de culto para la cultura y folclor norteamericano.
Su siguiente película “Ed. Wood” relata la vida de Ed. Wood Jr, un director de películas de terror de bajo presupuesto, el cual es catalogado como “El peor director de la historia”. Fue protagonizado por Jhonny Deep.
Tim Burton también era fan del arte kitsch de años cincuenta. Realizó una recreación de una mala película de ciencia ficción de esa época: “Mars Attacks!” que muestra un intento de invasión extraterrestre a la tierra, dándole un perspectiva satírica al largometraje.
“Sleepy Hollow” fue su próximo proyecto de nuevo con Jhonny Deep encarnando un detective que sigue una serie de asesinatos en los cuales las victimas fueron decapitadas.  En la película se aprecian escenarios súper naturales, set únicos y una esplendida musicalización.
En “El planeta de los Simios” Tim Burton huye del aspecto sombrío, cerebral, nihilista de la antigua versión, significando una separación del estilo usual del director.
Esta vez en “Big Fish” Burton deja muchos elementos góticos y comienza a usar tomos mas pasteles y efectos mas fantásticos, esto combinado con creativos escenarios y una profunda historia, hace de esta película una obra magnifica. Argumentando la vida fantástica de un hombre en el cual la imaginación de da un sentido especial a su vida.
“Charlie y la fabrica de Chocolates” un remake de la famosa película de 1971 inspirado en el célebre libro de Roald Dahl, siendo la primera versión aun mas insólita y oscura que la de Burton, repitiendo una formula de película infantil con componentes adultos, apreciables en actos y actitudes de Willie Wonka protagonizada por su objeto de fetiche favorito, nuevamente Jhonny Deep.  La composición visual del filme exigía una estética colorida, cargada y sofisticada, dejando solo para detalles externos la estética macabra. Aun así Burton logró imprimirle el estilo que lo caracteriza, que básicamente tiene que ver con la desaparición entre realidad y fantasía.
Burton retorna a sus raíces como animador con “Corpse Bride” donde lo mas interesante son sus contrapartes, donde se contrastan elemento contrarios mesclando la noche de brujas con la navidad, dando como resultado una historia llena de connotaciones, ingenio e ironía, así como personajes originales y complejos.
Su más reciente película “Alicia en el país de las maravillas”, es una película basada en la combinación de dos libros que Lewis Carroll escribió, “Las Aventuras de Alicia en el país de las maravillas” y “A través del espejo y que Alicia encontró allí”; Burton confronta el mundo popular original de la obra y su mescla de elemento bizarros e inquietantes, produciendo un espectáculo visual llamativo y fascinante.
Burton, en general se caracteriza por sus tonos góticos, oscuros inspirados por el estilo y tema visual de las películas de horror de la década de 1920 a 1930, usando colores negros, índigos, verdes, grises y rojos, en disposición siniestra, pero también de forma fantástica, usando tonos pasteles y blancos contrastados con colores primarios, trabajando con curvas elegantes con extremos que terminan en espiral, como en la colina de “Nigthmare before christmas”. Comúnmente abordando temas de paternidad en sus películas y muchas veces situándolas en un contexto familiar, ubicándolas en periodos significativos para la cultura americana como lo es la navidad, y aplica elementos muy específicos a sus películas como las facciones de los personajes y demás detalles visuales.
En Tim Burton parece confabularse a la perfección creatividad, talento y habilidad, dándole esa cualidad única de hacernos sentir esos paisajes terroríficos o fantásticos  surrealistas y vivir esas grandilocuentes historias llevas de personajes pintorescos y entrañables, consiguiendo una única formula para contrarrestar el convencionalismo de “Película de Fantasía”.

En este personaje pudimos explorar, el valor del arte y la estética desde su punto de vista y desde la manera en que este crea sus obras para el resto de la humanidad, todo lo que él hace está basado en su esencia, más que todo en lo que él es y, en la manera de ver el mundo, puede que sus obras tengan criticas, enseñanzas o simplemente en ellas refleja cómo ve el mundo a través de sus ojos, o como simplemente quisiera que lo fuera, el arte y sus mitos, a través del tiempo van transformándose, por que en cada generación hay nuevos autores que van tomando de sus antepasados las bases, la historia, y la forma en que anteriormente se hacía y lo que era el arte, pero con el tiempo cada personaje le va poniendo su valor y su significado a cada obra que hacen, sea muy antiguo, o sea muy moderno, pero sigue siento arte, sigue siendo la manera de expresar los pensamientos y sentimientos del hombre, unos más novedosos que otros, unos más obvios que otros, unos más abstractos que otros, pero todos siempre con el mismo fin y es de que la vida se pueda ver de otra manera, o poder pintarla de otra manera logrando así hacer interrogar y pensar a cada persona que vea una obra de arte y que cada uno le encuentre su significado y le de su valor.



BIBLIOGRAFÍA:
Tim Burton (1994). My Art and Films. HarperCollins.
http://www.cinefagos.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario