En las obras de Tim Burton podemos apreciar un arte bastante surrealista, con personajes imaginarios y personajes que no tienen mucho que ver con la realidad, Tim en sus obras ha decido hacer otro mundo en el cual él es el Dios de sus personajes, y sus personajes no tienen parámetros, ni limites al ser creados, el solo mezcla la fantasía, y la imaginación. hay autores que hablan del surrealismo como por ejemplo André Breton, “quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad” con esto muchos productores, cineastas, artistas y escritores, intentan darle respuestas al porque de muchas cosas que pasan por su imaginación, respuestas que solo ellos se pueden dar, Tim es uno de los que en sus obras, que al parecer son infantiles, se enfrenta con los miedos que tiene todo ser humano, como el de la muerte, los fantasmas que cada uno se crea en su imaginación, y los pensamientos más tenebrosos en los que se pasan por la mente antes de dormir.
“Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control”. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.
Esto es a lo que me refiero cuando digo que sus obras son surrealistas, ya que al verlas nos sentimos extasiados, y cada uno entiende ese arte de manera subjetiva, ya que como en los sueños, cada uno es el que le da su significado, objetos irreales, situaciones que no podemos controlar, y personajes inimaginables, son característica de este gran artista.
Tim una persona ya con bastante edad, pero parece que su espíritu sigue siendo el de un niño, maravilla al público con sus películas “infantiles” saca a todo espectador su mayor deseo de volver a tener la inocencia de un niño para creer en todo lo que se ve, el manipula su mundo como lo desee y en medio de ese mundo surrealista también saca una verdad o realidad, de la cual nadie quiere hablar, ni se atreve a aceptar, en estas obras catárticas donde con mucha imaginación revela otro sentido en la estética.
Tim Burton ha sido calificado con los adjetivos más variopintos: visionario,
oscuro, macabro, iconoclasta, genial, innovador, rebelde, individualista,
extravagante, inadaptado, hiperbólico, irónico, obsesivo, morboso, manierista,
inconformista, anticonvencional, infantil, caprichoso, excéntrico, divertido, leal... Su físico frágil y desgarbado nos recuerda a un desvalido niño perdido y muchos han destacado una personalidad sumamente sensible, receptiva, cordial y tímida. Sin duda la consepcion de arte de Tim Burton va más alla que sus tipicos esterotipos, escapando él tanto como su trabajo fuera de cualquier clasificacion. “Tim Burton ha sabido siempre cómo unir estética y autobiografía, y fusionar el desarrollo de su expresión artística con su proyecto biográfico, y hasta cierto pundo reproducir la “verdadera” historia de su vida, y esto lo distingue de la mayoría de los directores de Hollywood. Burton logra incorporar una cierta reflexión en sus films que remiten constantemente a su proyecto biográfico en desarrollo.” 1 Los trabajos de Burton en escensia son completamente personales, expresando a fondo su mundo interior, exteriorisando mediante el ingenio artistico contemporaneo en la fantasia su “alter ego”. En algunos casos indagando su vida desde la infancia (Vincent o frankenweenie) hasta su vida adulta (Eduardo Manostijeras o Ed Wood) y que ademas se podrian denotar en varias de sus peliculas, adeacuerdo a sus etapas, una autoexaminacion que recorre su consepcion personal en su vida artistica. Y que ademas reatifica el critico Ken Hanke:“Parecería que Burton tiene realmente un único tema: él mismo. Afortunadamente, ese tema es uno extremadamente interesante.” 2 Y por este mismo enfoque personal en sus obras, es que se le otorga ese toque maravilloso y fantasioso a sus peliculas, que dan relevancia a algunos temas e influencias esteticas y literarias, como los cuentos de Allan Poe (el cual se le hace mencion en sus obras como “Vincent” y es una fuerte inspiracion para el cineasta), los comics, la ciencia ficcion, peliculas de terror de mala calidad, la estetica gotica, los personajes inadaptados, el surrealismo y el expresionismo aleman (el cual es una evidente influencia en sus dibujos y la creacion de sus entornos).
El artista en cada una de sus Obras, sean sus exitosas peliculas (las cuales son un objeto de culto para algun publico y otras son criticadas negativamente por otros) o sus dibujos, pequeños cortos y animaciones, el consige cautivar al espectador siendo capaz de producir en ellos una experiencia de emocion y sentimientos, ademas de conceptualizar y hacer critica a la cultura norteamericana mostrando sus lados mas oscuros, con personajes y temas poco convencionales, que se van por el lado visual de lo macabro y lo kitsch.
El Cine siempre se a visto influenciado por las distintas corrientes artisticas o a nacido a partir de estas, por estar este, en la denominacion del arte, especialmente en las pinturas, que buscan afinidad al entorno visual de la obra, basandose en algunos iconos pictoricos.
Tim Burton maneja eficazmente en la estetica contemporanea, una corriente artistica que lo a influenciado desde el comienzo en los dibujos y manejos artisticos de los films: el Expresionismo.
El expresionismo fue un movimiento artistico nacido en Alemania a comienzos del siglo XX que hace parte de los primeros exponentes de la vanguardia historica, que surge en reaccion al Impresionismo y a el caracter positivista de los fines del siglo XIX, que hacer referencia mas al realismo (impresion) y diferencia de la (expresion) que manejaba la nueva tendencia.
El movimiento expresionista caracterizo la estetica de los cineastas de la epoca el cual fue escencial en la manifestacion artistica en la Alemania del siglo XIX y que aun en la actualidad queda indicios de este movimiento artistico en algunos directores contemporaneos. Con estas bases expresionistas y la vision gotica de Burton, se a trascendido a nuestros tiempos aquella estetica de principios de siglo. Burton a dejado marca de sus influencias en sus principales obras deacuerdo a dos grandes films expresionistas: Das Cabinet des Dr. Caligari (El Gabinete del Dr. Caligari, Robert Wiene, 1919), Nosferatu (F.W. Murnau, 1922) en el cual se deja notar la referencia en los trabajos esteticos, los temas, los escenarios, los personajes, y el trabajo del color; ademas de tramas bastantes oscuros.
De manera indirecta burton se a apropiado de estas corrientes artisticas por su fanatismo a peliculas de terror y moustros, otorgandole esa atmosfera que resulta atractiva para nuestros tiempos, ademas por ser este un hombre sin perjuicios y de perspectivas abiertas a podido superar las barreras del mercado y la prostitucion comercial. “Paul Coates señala que, si bien se puede documentar claramente una continuidad entre expresionismo y cine negro a través de las carreras de ciertos directores clave y operadores de cámara, los posteriores florecimientos del impulso expresionista se debieron más afinidades electivas que a una transmisión directa” 3. Ademas de la herencia gotica que a desarrollado que sido sumamente criticada por sus cualidades sensacionalistas y sobrenaturales, dandole un valor de belleza diferente sumando a lo exentrico, y lo culturalmente opuesto a la tradicion del estilo clasico.
“el gótico siempre ha tenido la versatilidad de proveer imaginería para expresar los miedos de épocas históricas sucesivas. Ha proporcionado fantasías de distopía –evocando terror, misterio, desesperación, malignidad, debilidad humana y aislamiento- los cuales desde el siglo diecisiete han complacido, afligido o hecho sentir escalofríos a los consumidores de cuadros, ornamentos, edificios, literatura, cine y ropa. Con tales antecedentes ha llenado fácilmente la vacante imaginativa dejada por la muerte de Satán” 4.
El gotico tambien a tenido un fuerte impacto en la cultura juvenil moderna, creando un movimiento subcultural frente a esta expresion de arte, la cual las contribuciones en cuanto a la musica, el cine y la moda impactan notablemente a estos grupos. Ademas tambien de la literatura y el comportamiento por su punto de vista comun y una filosofia basada en el intelecto, la tolerancia y la mente abierta, rechazando la persepectiva superficial. Lo cual se adapta muy bien a la intencion de Tim Burton, siendo fuente de identidad para lo grupos neo-goticos alrededor del mundo, por las tematicas de personajes inadaptados y situaciones juveniles melancolicas y incomprendidas; ademas tambien de las tendencias visuales y culturizacion de su estetica dando lugar a la inconofilia y simbolismos de estos.
“El expresionismo gótico es el reflejo del subconsciente convulso y
desasosegado que subyace bajo la fachada de orden y normalidad de la sociedad. Es una expresión artística, más o menos subversiva pero siempre inconformista, guiada por el mismo espíritu que busca la libertad individual, defiende el subjetivismo frente a la represión social y reivindica el derecho a la diferencia. Burton retoma, de un modo seguramente inconsciente, la tradición del gótico americano, que explora y expone el lado oscuro de la experiencia americana y sus terribles ironías morales, especialmente la desolación acarreada por el progreso y el temor a fracasar en una cultura que tanto enfatiza el éxito” 5.
Citas Textuales:
1. 7 MERSCHMANN, Helmut: Tim Burton. The Life and Films of a Visionary Director. Titan Books. Londres,
2000, pp. 7-8. “Tim Burton has always known how to unite aesthetics and autobiography, and to merge the
development of his artistic expression with his biographical project, and to some extent reproduce the “true”
story of his life, and this distinguishes him from most Hollywood directors. (…) Burton manages to incorporate a
certain reflexivity into his films which constantly refers back to his ongoing biographical project.”
2 HANKE, Ken: Tim Burton: An Unauthorized Biography of the Filmmaker. Renaissance Books. Los Ángeles,
1999, p. xviii
3 COATES, Paul: The Gorgon's Gaze: German Cinema, Expressionism and the Image of Horror. Cambridge
University Press. Cambridge, 1991, p. 157.
4 DAVENPORT-HINES, Richard: Gothic: Four Hundred Years of Excess, Horror, Evil and Ruin. Fourth Estate.
Londres, 1998, p. 1. “Gothic has always had the versatility to provide imagery to express the anxieties of
successive historical epochs. It has provided fantasies of dystopia –invoking terror, mystery, despair, malignity,
human puniness and isolation- which since the seventeenth century have gratified, distressed or chilled
consumers of paintings, ornaments, buildings, literature, cinema and clothes. With such antecedents it has easily
filled the imaginative vacancy left by the death of Satan.”
5 LUCÍA SOLAZ FRASQUET “TIM BURTON Y LA CONSTRUCCIÓN DEL UNIVERSO FANTÁSTI
CO"
No hay comentarios:
Publicar un comentario